Desarrollo de los sistemas de bucle cerrado de Micro Matic

Liquid Dispensing Vavles

Suponemos que estará familiarizado con uno o más de los sistemas de bucle cerrado de Micro Matic, pero ¿se ha preguntado alguna vez cómo llegaron a desarrollarse? Nosotros se lo explicamos.

Como ya sabrá, Micro Matic es líder en el mercado de la industria cervecera y durante décadas ha sido proveedor de válvulas para barriles en ese mercado. DOW buscaba en los EE. UU. a mediados de los noventa un sistema cerrado para su distribución de agroquímicos y, al no encontrar nada adecuado, se dirigió a Micro Matic en busca de ayuda. Como resultado final, se desarrolló el sistema Macro Valve (MAV, Macroválvula en inglés), en esencia, una válvula para cerveza con bridas con chaveta y diferente conectividad para asegurar que no se utilizaran en la fabricación de esa bebida. Al principio, era necesario utilizar diferentes llaves para separar los insecticidas de los herbicidas, pero en cualquier sector se busca evitar la contaminación cruzada, por lo que esa funcionalidad se convirtió en la verdadera llave del sistema para abrir el mercado (perdonen el juego de palabras). Ahora, el MAV se utiliza en gran número de aplicaciones químicas, entre ellas, para productos extremadamente peligrosos.

El siguiente producto fue la Mini Valve (MIV, Miniválvula en inglés), desarrollada para la dispensación de aceites comestibles en cocinas comerciales. Se trataba de un entorno que requería una válvula de menor tamaño para recipientes más pequeños (10-30L) y con un menor caudal. La válvula MIV se parecía mucho a una válvula de cerveza, pero volvió a desarrollarse de tal forma que no pudiera utilizarse en el industria de las bebidas. La MIV se utiliza ahora también en aplicaciones tales como aditivos para panadería, agentes de desmolde, sabores y aromas.

En ese momento, tras la creación de una válvula más pequeña, justo apareció la necesidad contraria: la industria del aceite mineral requería una válvula mucho mayor para la gran viscosidad de sus productos. La válvula MAV disponible en ese momento no ofrecía el caudal necesario, por lo que se desarrolló la High Viscosity Valve (HVV, Válvula de alta viscosidad en inglés) para ese mercado, con una tubería mayor y un camino mayor para el caudal. Esta válvula ha triunfado especialmente en una aplicación para la industria del aceite de motor, que utiliza el Oiltainer(una válvula HVV instalada en un recipiente Schaefer recubierto de PU). El Oiltainer se instala sobre ruedas, por lo que, en un taller de coches, podía llevarse sin esfuerzo a dónde sea necesario. Sus tapones de expendición de precisión permitían asimismo una dosificación precisa y limpia de los aceites de motor.

Se trataba de tres sistemas perfectamente efectivos que podían dar servicio a muchos mercados diferentes, pero que tenían el inconveniente de necesitar boquillas especiales para su unión con los recipientes. Los agentes de ventas se encontraban a menudo con el reconocimiento de los clientes, que les decían que los sistemas de bucle cerrado eran muy interesantes, pero que no querían tener que comprar recipientes nuevos de acero inoxidable, teniendo como ya tenían recipientes perfectamente adecuados, y además de mayor tamaño, aunque de plástico. Por ese motivo, alrededor de 1997/8, se introdujo el sistema Drum Valve (DV, Válvula de tambor en inglés) en el mercado, con dos tamaños de boquillas roscadas diferentes: 2” BSP para tanques metálicos y 56 x 4 para los recipientes plásticos del mercado europeo. Estas válvulas se diseñaron, debido al tipo de los recipientes en los que se insertaban, para no ser utilizadas bajo presión. Y, debido a la gran variedad de tamaños de recipiente con los que puede utilizarse, la válvula DV se ofrece con un tubo de plástico que puede cortarse a la longitud necesaria. La válvula —desde siempre un dispositivo especialmente popular en el mercado de productos químicos agrícolas— ahora se utiliza en muchos sectores que deben lidiar con químicos especiales y peligrosos, siempre que las aplicaciones no necesiten expendición con presión.

Si desea obtener más información sobre los sistemas de bucle cerrado de Micro Matic, visite nuestro sitio web o póngase en contacto con nosotros.